top of page

Blog

Search

Enfermedad celíaca: Manejo a través de una alimentación saludable

  • Writer: Webmaster
    Webmaster
  • Jan 18, 2017
  • 3 min read

Preparado por: Jennifer Carrasquillo Lara

Interna de Dietética

Revisado por: Clarivett Sánchez, RDN

Mayo es el mes nacional de la conciencia sobre la enfermedad celiaca. Por tanto, es un buen momento para aprender más sobre esta enfermedad autoinmune, y cómo se puede manejar a través de la buena alimentación (AND, 2013). La enfermedad celíaca ocurre en aproximadamente el 1% de la población en todo el mundo, aunque la mayoría de las personas no están diagnosticadas (Lebwohl, 2015). Recientemente, los diagnósticos han aumentado sustancialmente, debido a una mayor conciencia y mejores herramientas de diagnóstico (Kelly, 2015).

La enfermedad celíaca (CD), es un trastorno genético autoinmune en el que la ingestión del gluten (proteína) conduce a daño en el intestino delgado (Celiac Disease Foundation, 2016). Esto resulta en una incapacidad del cuerpo para absorber los nutrientes adecuadamente. Como resultado, las personas pueden llegar a un estado de malnutrición (Kohn, 2015). La CD es hereditaria y puede desarrollarse en cualquier etapa de la vida. Las personas con un pariente de primer grado de consanguinidad (padre, hijo o hermano) tienen un riesgo de 1 en 10 de desarrollar la enfermedad (CD Foundation, 2016).

En personas con CD, la exposición continua al gluten puede resultar en graves condiciones de salud a largo plazo. Estas personas pueden experimentar síntomas gastrointestinales (dolor abdominal, hinchazón, indigestión, estreñimiento, disminución del apetito, diarrea, heces anormales, náuseas o vómitos), además de pérdida de peso (Celiac Disease Foundation, 2016). Con frecuencia, estos pacientes presentan deficiencias nutricionales con el hierro, vitamina D, folato, vitamina B12, vitamina B6 y zinc.

La CD no tiene cura, pero se puede manejar. Los síntomas, mortalidad y riesgo de malignidad pueden reducirse al seguir una dieta libre de gluten (Kelly, 2015). El gluten se encuentra en granos como trigo, cebada, centeno, y el triticale. Si se está comenzando con una dieta libre de gluten, es importante consultar a un dietista que pueda responder a sus preguntas y ofrecer consejos sobre cómo evitar el gluten, siguiendo una dieta saludable. Llevar una dieta libre de gluten, es un gran cambio y toma tiempo acostumbrarse. Aunque una dieta libre de gluten es eficaz cuando se implementa correctamente, los productos sin gluten pueden ser más caros, y no están disponibles en todos los países (Lebwohl, 2015).

Afortunadamente, hay muchos alimentos que naturalmente no contienen gluten como las frutas, verduras, carnes, aves, pescados, nueces y huevos. Además, algunos granos que se pueden utilizar incluyen amaranto, maíz, harina de maíz, lino, harina sin gluten, quinoa, soya, tapioca y teff. Siempre lea las etiquetas y la lista de ingredientes de los alimentos. También, se debe estar pendiente de la contaminación cruzada. Esto ocurre cuando los alimentos sin gluten entran en contacto con los alimentos que contienen gluten, puede suceder durante el proceso de fabricación (Mayo Clinic, 2016).

Conclusión

Es importante contar con los dietistas para mejorar el cuidado y la educación de los pacientes con CD. Cuando los pacientes tienen la educación adecuada, es más fácil el control de los síntomas, la reducción de la morbilidad y la mejora de la calidad de vida (Kelly, C., 2015).

Referencias

Academy of Nutrition and Dietetics (2013). Diagnosed with Celiac Disease?.

Kelly, C. P., Bai, J. C., Liu, E., &Leffler, D. A. (2015). Advances in Diagnosis and Management

of Celiac Disease. Gastroenterology, 148(6), 1175–1186.

Kohn, J. (2015). Celliac Disease: An Introduction

http://www.eatright.org/resource/health/diseases-and-conditions/celiac-disease/celiac-disease-an-introduction

Lebwohl, B., Ludvigsson, J. F., & Green, P. H. R. (2015). Celiac disease and non-celiac gluten

sensitivity. The BMJ, 351, h4347. http://doi.org/10.1136/bmj.h4347

Mayo Foundation for Medical Education and Research. (2014) Nutrition and healthy eating.

http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/gluten-

free-diet/art-20048530

Samasca, G., Sur, G., Lupan, I., &Deleanu, D. (2014). Gluten-free diet and quality of life in

celiac disease. Gastroenterology and Hepatology From Bed to Bench, 7(3), 139–143.

Comments


Featured Posts
Archivo
Síganos
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon

843 Calle Esteban González 

Apt. 202

San Juan P.R. 00925-2110

Tel: 787-753-7144

Whatsapp: 787-325-1116

Academia de Nutrición y Dietética

Capitulo de Puerto Rico

  • Facebook Social Icon
  • X
  • LinkedIn Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon

© 2024  Derechos Reservados ANDPR

 

bottom of page